Descripción del proyecto

El vendaje neuromuscular trata lesiones y dolores musculares, articulares, neurológicos y ligamentosos. Suele utilizarse al final de una sesión como método de potenciación del tratamiento realizado en consulta, y prolongarlo en el tiempo cuando el paciente vuelve a casa.

Las bases del Taping Neuromuscular fueron sentadas hacia los años 70 en Asia, desarrollado por el doctor Kenzo Kase hace más de 25 años en Japón.

El Kinesio-tape está a la cabeza en las técnicas de vendajes, siendo el más utilizado en el mundo de la Rehabilitación y Medicina Deportiva.

El vendaje neuromuscular es una venda fina, elástica y de algodón, utilizada con fines terapéuticos, fundamentalmente en lesiones de atletas y otros trastornos físicos. Esta venda llega a estirarse hasta un 130-140% de su longitud original, (igualando a la elasticidad de la piel como una “segunda piel”), lo que permite el movimiento del paciente con una amplitud mayor a la de las vendas tradicionales, a la vez que ejerce una tracción en el músculo aplicado, trabajando en su recuperación o mejoría.

Una vez aplicadas, las vendas quedan adheridas a la piel gracias a su adhesivo acrílico, el cual se activa con el propio calor del cuerpo. Están fabricadas con fibras de algodón, lo cual permite la transpiración, y son 100% libres de látex.

Existen distintos colores en las vendas, pero tan sólo son cuestión estética. Aun así, hay profesionales que trabajan, además, con la cromoterapia y, por este motivo, usan distintos colores dependiendo de la lesión y del paciente, lo cual también tiene un efecto terapéutico más sutil.

Después de un traumatismo o una simple contractura postural, el tejido reacciona con un proceso inflamatorio y se forma un edema local que presiona sobre la zona. Esto produce un aumento de la presión que trastorna la circulación sanguínea e impidiendo la evacuación linfática. Dicha inflamación y edema también producen un aumento de la presión de los nociceptores (receptores que envían señales dolorosas al cerebro a través del Sistema Nervioso).

La técnica del Taping Neuromuscular se fundamenta en la idea de que los músculos no sólo son necesarios para el movimiento, sino también influyen en la circulación sanguínea y linfática, así como en la temperatura corporal. A partir de este conocimiento se desarrolla un esparadrapo elástico que ayuda a la función muscular sin limitar los movimientos corporales, proporcionando así que alrededor de los músculos, ligamentos y tendones lesionados, se active el proceso de autocuración propio del organismo.

El efecto estrella del vendaje neuromuscular es la analgesia que se consigue gracias a la disminución de la presión y la mejora de la circulación. También conseguimos otros efectos no menos importantes:

– mejorar la función articular mediante la corrección de la posición de la articulación, la dirección del movimiento, el aumento de la estabilidad y la estimulación de la propiocepción
– mejora de la función muscular mediante la regulación del tono muscular.
– mejora de la circulación sanguínea y evacuación linfática.
– mejora de los mecanismos neurorreflejos.

Indicaciones

  1. Mejora la contracción muscular: las tiras elásticas que se aplican en la zona afectada no impiden el movimiento, permitiendo la mejora la biomecánica. Además, sujetan los músculos, proporcionando estabilidad tanto articular como muscular.
  2. Reducción de la inflamación y mejora la circulación: actuando como “segunda piel”, el adhesivo produce el efecto de levante de la capa de la piel, dejando más espacio a las estructuras que quedan debajo (espacio intersticial), lo que permite mayor y mejor flujo de la circulación, tanto sanguínea como linfática, así como una mejora en la eliminación de los desechos del organismo.
  3. Alivio del dolor: reduce la presión sobre las terminaciones nerviosas (nociceptores), encargadas de detectar el dolor.

Reserva tu cita ahora: