Descripción del proyecto
El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y fascias que cierran la parte inferior de la pelvis, actuando como sostén de los órganos pélvicos, como son la vejiga, uretra, útero, vagina y recto, en la posición y tono adecuado para conseguir su funcionamiento normal.
Un suelo pélvico dañada puede conllevar diversas patologías como son la incontinencia urinaria, prolapsos (descenso vejiga, uretra, útero, recto), dolor pélvico, disfunciones sexuales, incontinencia anal entre otros.
En la aparición de estos problemas intervienen muchos factores, como la obesidad, deportes de impacto mal ejecutados, menopausia, embarazos, postparto, etc, muchos de los cuales son prevenibles.
Desde la fisioterapia pelviperineal, una especialidad de la fisioterapia, permite prevenir, evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico de la esfera sexual tanto en el hombre, mujer y niño/as.
En Qfisio realizamos un tratamiento global, de manera que llevamos a cabo una exploración física, donde valoramos el estado de la musculatura abdominoperineal y lumbar, así como la estática abdominopélvica, la movilidad de los órganos pélvicos, el estado del colágeno y exploración neurológica. A continuación, se establecen unos objetivos de tratamiento y se seleccionan las técnicas de reeducación pelviperineal, basadas en la evidencia científica más reciente, para conseguir mejorar la patología y, como resultado, la calidad de vida.
En Qfisio contamos con especialistas en fisioterapia uroginecológica y obstetricia que llevan a cabo un tratamiento integral y personalizado que incluye:
- Ecografría: valoración exhaustiva a través del ecógrafo tanto de la faja abdominal como de la zona perineal, lo que permite un diagnóstico mucho más específico, enfocando así un tratamiento más personalizado y preciso
- Fisioterapia: utilizando diferentes técnicas:
- Terapia manual a través de masoterapia, terapia miofascial, estiramientos, drenaje linfático, masaje perineal…
- Terapia instrumental con biofeedback, punción seca, electroestimulación
- Ejercicio terapéutico a través de pilates, tronco de propiocepción, ejercicios funcionales pues es fundamental el entrenamiento funcional y adaptar el tratamiento y la recuperación a nuestra vida diaria.
- Tratamiento conductual: educación para nuestros hábitos de vida
- Diatermia recuperadora Biotecna: la radiofrecuencia en una técnica novedosa y en Qfisio contamos con uno de los aparatos más potentes del mercado. Entre sus efectos encontramos:
- Reducción de dolor
- Regeneración de tejidos
- Aceleración de la cicatrización
- Mejora de la vascularización local
- Disminuye el edema
- Relaja la musculatura.
- FISIOTERAPIA OBSTETRICA:
- EMBARAZO: El embarazo y parto es un factor de riesgo en las patologías del suelo pélvico. La fisioterapia te ayuda a preparar físicamente tu cuerpo para el embarazo y parto y aporta muchos tanto para ti como para tú bebé
- Valoración del suelo pélvico y abdomen.
- Ejercicio terapéutico y pilates embarazadas: con el objetivo de mejorar la postura, la circulación, disminuir factores de riesgo, entre otros, y así realizar una adecuada preparación física durante el embarazo. De manera individual o en grupo.
- Tratamientos de las patologías más frecuentes durante el embarazo como puede ser lumbalgia, ciática, dolor inguinal, dolor púbico, dolor cóccix, pesadez de piernas….
- Taller de movimiento y acompañamiento en el parto: taller enfocado al conocimiento del proceso de parto, manejo de dolor, masaje perineal, conocimiento de la pelvis y el periné y sus movimientos, así como acompañarlos durante todo el proceso. Conocer la importancia del movimiento en este momento.
- POSTPARTO: En esta etapa el objetivo de la fisioterapia es el tratamiento y prevención de las disfunciones del suelo pélvico que puedan aparecer tras el parto, así como recuperar las condiciones físicas pregestacionales.
- Valoración de suelo pélvico y abdomen: a partir de 6 semanas.
- Tratamiento de disfunciones del suelo pélvico: como puede ser diástasis abdominal, cicatrices de episiotomía, desgarro perineal o cesárea, trabajo de la fuerza suelo pélvico, incontinencia, dolor en las relaciones….
- Ejercicio terapéutico e hipopresivos: de manera individual o en grupos.
- Taller de movimiento y acompañamiento en el postparto: enfocado a conocer esta etapa como un proceso de recuperación natural, de manera que conozcamos que ocurre y cómo podemos acompañar una mejor recuperación. Conocer como empezar a activarnos físicamente de manera eficaz y ayudando al proceso de regeneración.
FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA:
-
- Valoración suelo pélvico mediante ecografía y abordaje manual.
- Tratamiento de patologías como:
- Incontiencia urinria /vejiga hiperactiva
- Prolapso de órganos pélvicos
- Cicatrices dolorosas: episiotomía, cesárea, desgarros.
- Dolor pélvico crónico
- Disfunciones sexuales dispareunia, vaginismo, vulvodinia, anorgasmia
- Dismenorreas, dolor menstrual
- Neuralgias del nervio pudendo
- Endometriosis: alivio de sintomatología
- Histerectomía: prevención de POP e incontinencia
- Rehabilitación post quirúrgica abdominopélvica
- Menopausia: cambios derivados de la menopausia como sequedad vaginal, atrofia vaginal, pop, incontinencia, dolor en las relaciones sexuales
- Peyronie en hombres
- Encopresis, eneuresis, síndrome de micción no coordinada en niños
FISIOTERAPIA COLOPROCTOCOLÓGICA:
a través de una valoración exhaustiva ecográfica y un tratamiento con las técnicas más avanzadas, se abordarán disfunciones como:
-
- Incontinencia fecal y gases
- Fisura anal
- Hemorroides
- Estreñimiento
- Problemas de vaciado.
¡!PONTE EN NUESTRAS MANOS, CONSULTA A TU FISIOTERAPEUTA ESPECIALIZADO Y MEJORA TU CALIDAD DE VIDA¡¡