Descripción del proyecto

La osteopatía o medicina osteopática es una disciplina terapéutica desarrollada por el norteamericano Andrew Taylor Still en 1874, basada en la hipótesis de que muchas enfermedades son debidas a una pérdida de la integridad estructural.

A través del conocimiento de la anatomía y fisiología y desde una visión holística del cuerpo humano, que considera a éste como una unidad donde todas las estructuras y órganos están relacionados, emplea un conjunto de técnicas manuales que alivian las dolencias y consiguen restaurar el equilibrio orgánico natural del cuerpo, reactivando sus mecanismos de autocuración.

Las diversas técnicas osteopáticas se basan en la normalización de los tejidos, tratando de restablecer las condiciones normales del aparato músculo-esquelético, visceral y alteraciones cráneo-sacras, debido al continuo desajuste al que se ven sometidos.

El tratamiento aplicado por nuestros osteópatas, dependerá de una evaluación previa del paciente y del tipo de lesión que presente, tratando las disfunciones que se encuentren en la columna vertebral, articulaciones, sistema muscular, nervioso, vascular, visceral, craneal, etc.

Existen tres tipos de tratamiento, en función de la parte del cuerpo que tratemos, distinguiendo entre:

  • Osteopatía estructural: dirigida al sistema músculo esquelético (huesos, músculos y articulaciones) y la postura, centrándose en la columna vertebral y otras articulaciones.
  • Osteopatía craneal: Se enfoca en los problemas craneales y su relación con el sistema nervioso central, para tratar las disfunciones que pueden producir patologías, como vértigos o migrañas, alteraciones posturales, compresión de diversas estructuras, neuralgias, como la del trigémino…
  • Osteopatía visceral: Orientada a la curación de órganos vitales y vísceras, mejorando su función mediante técnicas manuales que actúan sobre los tejidos, los propios órganos, las distintas vísceras…consiguiendo así un mejor riego sanguíneo y un mejor flujo de movilidad que van a influir considerablemente en la mejoría global del sistema visceral.

Algunas de las dolencias más habituales que se tratan desde la osteopatía son: hernias discales, ciáticas, vértigos, cefaleas, cólicos del lactante, sinusitis, tortícolis…

La Osteopatía analiza el origen de la dolencia para tratar la causa, y conseguir aumentar la capacidad natural de autocuración propia del organismo.

Reserva tu cita ahora: