Descripción del proyecto

La disfunción craneomandibular es una patología que afecta hoy en día a más de un 80% de la población, que la sufre y desconoce la posibilidad de tratamiento a través de la Fisioterapia y Osteopatía.

El término Disfunción Craneomandibular (DCM) también se conoce como Trastorno Temporomandibular (TTM) y hace referencia a problemas y dolencias en las articulaciones que conectan la mandíbula inferior al cráneo.

CAUSAS

  • Alteraciones en la oclusión dental
    • Traumatismos cráneo-faciales
    • Alteraciones psicológicas (ansiedad, estrés, depresión)
    • Enfermedades reumatoides
    • Fibromialgia

Síntomas

  • Cambios morfológicos en los dientes
    • Dificultad o molestia al morder o masticar
    • Capacidad reducida para abrir la boca (apertura reducida o bloqueada)
    • Chasquido al masticar o abrir la boca
    • Sensación de fricción al masticar
    • Dolor mandibular por la mañana debido al bruxismo (apretar o rechinar los dientes por la noche)
    • Dolor o sensibilidad en la mandíbula
    • Palpación dolorosa
    • Dolores de cuello, espalda y hombro
    • Dolor facial sordo en la cara
    • Dolor de oído, que puede estar acompañado por síntomas como vértigo, hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva) y tinnitus (acúfenos).
    • Dolor de cabeza
    • Ansiedad, depresión, estrés

Tratamiento

  1. 1. No hacer esfuerzos con la mandíbula y dejar reposar los músculos: dieta blanda, no masticar alimentos duros (chicle, frutos secos), relajar la boca y cara, controlar los bostezos y no realizar grandes aperturas.
    Adoptar una postura adecuada: al sentarse, caminar erguido, tener una buena almohada, evitar dormir boca abajo, hacer gimnasia, no morder objetos (bolígrados, uñas,…).
    3. Intentar evitar el estrés: no consumir bebidas estimulantes (café, té, chocolate), dormir 6-8 horas diarias, evitar situaciones estresantes.
    4. Remedios caseros: aplicación de calor, baño de agua caliente, alternar frío-calor
    5. Férula dental de descarga, que debe colocarse durante la noche.
    6. FISIOTERAPIA:
    • Masajes sobre la musculatura facial y cervical que relajan la musculatura.
    • Electroterapia (corrientes, láser, ultrasonidos) relajan los tejidos blandos de la articulación, favoreciendo una correcta dinámica mandibular.
    7. OSTEOPATÍA:
    • Tratamiento craneal global
    • Liberación musculatura intrínseca de la boca

Reserva tu cita ahora: